CONCLUYÓ LA DESINSECTACIÓN DEL PASO
[Enero 2014]
Con la desinsectación de los respiraderos y canastilla del paso se da por concluída otra fase en este proyecto de restauración de nuestro paso de misterio, que ahora entra en su fase final, que no es otra que la del montaje de la nueva parihuela y la colocación de las piezas barrocas que tallara José Oliva. Posteriormente vendrá la colocación de las trabajaderas y nuevo monte para la ubicación de las imágenes.
Según la empresa arce arte y conservación, especializada en esta técnica de desinsectación por anoxia, que ha efectuado el tratamiento, se garantiza la erradicación del ataque de insectos xilófagos que presentaba el paso, al sustituir el oxígeno del interior de la burbuja, donde se encuentra encapsulado la talla del paso, por nitrógeno de alta pureza.
De esta forma, se consigue la mortalidad de los insectos xilófagos en todo su ciclo biológico (huevo, larva, pupa e insecto adulto), ya que el gas inerte penetra en todo el espesor del soporte lígneo de la talla, permaneciendo en una atmósfera sin la presencia de oxígeno. Además, está técnica es totalmente inocua tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas, al evitar la utilización de productos químicos de elevada toxicidad, nos garantiza un correcto estado de conservación de la obra sin causar ninguna alteración físico-química en los materiales. Las mediciones de los parámetros medioambientales en el interior de la burbuja nos permiten controlar unas condiciones estables, sin cambios bruscos de humedad relativa y temperatura necesarias para una conservación preventiva de la talla del paso.
La parihuela, que se encuentra completamente terminada, mejorará el mantenimiento y conservación futura del paso distribuyendo las cargas de una forma correcta sobre la estructura interior y no sobre la talla, evitando que sufra de manera inecesaria esta verdadera obra de arte y joya de nuestra hermandad.
En el siguiente enlace, a partir del minuto 110, podrán conocer el proceso que se ha llevado a cabo para la eliminación de los xilófagos de la madera en un reportaje del programa de televisión "La Rebujina" de CNH: http://www.cnh.tv/index.php/tv-a-la-carta/la-rebujina/item/2747-04-12-13-la-rebujina.