Símbolos santiaguistas en nuestra hermandad

 

Desde su fundación nuestra Hermandad ha querido tener presente uno de los emblemas del Santo Patrón de España, el Glorioso Apóstol Santiago, como es la característica Cruz de la Orden de los Caballeros de Santiago, y que se ha convertido en el distintivo de nuestra Hermandad.

Esta Cruz de color rojo fue creada para esta orden religiosa y militar en torno al siglo XII, que simula una espada, con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Se eligió la espada por el carácter militar de la orden, así como en referencia al martirio del Apóstol; por otra parte, las tres flores de lis representan el honor sin mancha, que hace referencia a los rasgos morales del carácter del Apóstol.

Cuando los hermanos fundadores de nuestra cofradía configuran el escudo de la Hermandad, entre otros elementos, se coloca la Cruz de Santiago "como símbolo de nuestro peregrinar por la tierra, en el que, imitando al Apóstol Santiago, tratamos de propagar el Evangelio y la doctrina de Cristo practicando sus mandamientos" (Capítulo 1, Artículo 6 de nuestros estatutos). Desde entonces, siempre nos ha acompañado en diferentes lugares y representaciones de nuestra hermandad, de los que a continuación hacemos un breve repaso.

La máxima insignia representativa de nuestra cofradía son el Guión o Estandarte, y la Bandera de la Hermandad. En el primero de ellos figura el escudo de nuestra hermandad, y por consiguiente la Cruz de Santiago, y en la bandera ocupa el lugar principal, acompañado de corona de espinas y los tres clavos aludiendo al carácter penitencial de nuestra hermandad, y el remate superior del asta en orfebrería.

Otro de los elementos donde podemos encontrar este emblema es en la medalla corporativa, y sobre todo en el antifaz o morrión del hábito nazareno. Desde hace unos años se sustituyó la antigua cruz de tela por otra bordada con la corona de espinas y clavos.

Con esto podría valer para identificarnos con los símbolos del Apóstol Santiago, pero nuestra hermandad está jalonada de referencias al apóstol, como por ejemplo las innumerables vieiras que aparecen en los respiraderos y bordados del paso de palio, y que es otro de sus símbolos. También en el paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas figura la Cruz en el respiradero frontal, dentro de una cartela ovalada.

El propio Apóstol Santiago esta presente en el paso de palio de María Santísima del Amor, en una de las cartelas portando bastón de peregrino y la característica calabaza.
Otro de los enseres más importantes de nuestra corporación es el Libro de Reglas, donde se portan las reglas de la hermandad y que todos los hermanos y hermanas deben cumplir. En él, bordado en oro y sedas, aparece de nuevo la Cruz de Santiago acompañado de los elementos de la Pasión (corona de espinas y clavos).

Además de los mencionados, todas las insignias y elementos de nuestra cofradía portan este icono santiaguista: Banderín de la Juventud, medallones de los pertigueros, varas, llamadores, o la propia Cruz de Guía. Y no sólo lo hacen las insignias de nuestra cofradía sino que en la capilla también está presente, en el Sagrario y en la mesa de altar, o en ventanas y cristaleras de nuestra casa.

Es por todo lo expuesto anteriormente que nuestra hermandad desde su fundación mantiene una gran identificación con los símbolos referentes al Glorioso Apóstol Santiago, protector y patrón de España.