Advocación

    La presencia de María dentro de la Semana Santa viene dada por su papel complementario en la Pasión, Muerte y Resurrección del Hijo. La fama de la que gozó la advocación del Amor desde su promulgación y defensa por parte del Jesuita Ramón G. Leal sería, probablemente, uno de los motivos por los que la hermandad decidió darle este nombre.

Es importante que pensemos y meditemos en los albores de su advocación, pues hace falta hoy más que nunca, recordar -como dijera San Pablo- a los hermanos en el mensaje de Cristo, que recordemos que estrictamente en el Amor está la esencia del Evangelio, y por supuesto de lo cofrade. Sin Amor nos quedamos en la apariencia, en el arte, en la estética, que sin el calor de su mirada de Amor, de entrega a los demás, hace de nuestro mensaje cofrade, un mensaje frío y anodino.

Esta advocación es venerada desde los primeros siglos del cristianismo pues ya en el siglo V es mencionada por San Ambrosio y a lo largo de la historia han sido muchos los Santos y Papas que han hecho referencia a dicha advocación que  señala a Jesús como el Amor Hermoso. Ya en el Libro Eclesiástico aparecía, en el versículo 18, la siguiente cita: "Yo soy la Madre del Amor Hermoso, del temor, de la ciencia, de la esperanza santa. Yo que vivo para siempre, me entrego a todos mis hijos, a los que han sido elegidos por él".

    Bendición

    La Virgen del Amor, colocada en el presbiterio del templo del Sagrado Corazón de Jesús, a las ocho de la tarde del día 8 de abril de 1949 fue bendecida por el párroco del Sagrado Corazón de Jesús Rvdo. Sr. Pablo Rodríguez. 

     Actuó como madrina de la bendición doña Concepción Morales Zarandieta, esposa de D. Manuel García Redondo, quien donó la imagen a la Hermandad.

    María Santísima del Amor   

    Antonio León Ortega fue el encargado de hacer realidad la imagen de María Santísima del Amor, advocación que se le debe a NHD. Antonio Segovia Moreno; Hermano Fundador de la Hermandad. La obra fue realizada en 1949, a penas cinco años después de la fundación de nuestra Hermandad, en madera de pino.

    El bello rostro de la Señora del Amor mira levemente hacia el suelo, y gira su cabeza muy levemente a la izquierda, y cinco lágrimas recorren sus mejillas y la mínima abertura de sus labios dejan ver el interior de su boca.

    Restauraciones

   La imagen desde su creación solo ha sido intervenida por D. Ángel Rengel, en septiembre de 1995, cuando se le realiza nuevo candelero en madera de cedro por la inestabilidad del anterior.

   El 31 de mayo de 2018 es trasladada al taller de D. Pedro Manzano para realizarle un completa restauración debido al paso del tiempo y el deterioro propio del paso de los años. Fue respuesta al culto el 19 de enero de 2019, en una jornada histórica y emocionante para la hermandad.

    Curiosidades

    Entre las curiosidades que podemos destacar que rodean a la imagen de la Virgen del Amor es que el contrato firmado con el escultor fue por un valor de 8.500 Ptas. donadas por NHD. Manuel García Redondo.

    El Lunes Santo del año 1985 fue estrenada la marcha Titulada "Nuestra Señora del Amor" compuesta por Juan José Pérez Lagares componente de la Banda Municipal de Bollullos del Condado dirigida por el Maestro Antonio Moreno.

    En la Semana Santa del año 90 la Virgen lució manto rojo ya que el verde estaba en muy mal estado y el nuevo de terciopelo verde aún no se había finalizado. En la Semana Santa de 1991 la Virgen vuelve a lucir un mato color verde de nueva confección. La Virgen también lució otro manto de color blanco, diferente del habitual verde, en la Salida Extraordinaria de 1988. En el año 2012 la Virgen vistió manto de terciopelo burdeos.

El 20 de enero de 2019 el Excmo. Ayuntamiento de Huelva concede el nombramiento de una parte de la Calle Francisco Niño como "Virgen del Amor", en la que en el mes de octubre se instala un monolito con un retablo cerámico de la Virgen. Dicho retablo fue realizado por Ángel Lora.