Monseñor Lissón Chávez, el Obispo de los Pobres

Emilio Trinidad Lissón Chávez (Arequipa, Perú, 24 de mayo de 1872 - † Valencia, España, 24 de julio de 1961), fue un sacerdote vicentino y Arzobispo de Lima.

El Excmo. y Rvdmo. Arzobispo de Lima D. Emilio Lissón Chavez, es Hermano Mayor Honorario de la Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caías y María Santísima del Amor, desde 1945.

Bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas el 17 de marzo de 1945, en la Iglesia de la Milagrosa. En septiembre de 2003 se inicia la beatificación de Monseñor Lissón chávez por parte del Arzobispo de Valencia.

El Arzobispo de Valencia, Monseñor. Agustín García-Gasco, presidió en septiembre de 2003 en la Catedral de Valencia, la apertura de la causa de beatificación de Mons. Emilio Lissón Chávez. El 31 de mayo del 2008 fue entregada, la documentación recopilada, en la Congregación para las Causas de los Santos en Roma para que siga el proceso.

Biografía
Nació en la ciudad de Arequipa, de una familia católica. Ingresó a la Congregación de la Misión, fundada por San Vicente de Paul, ordenándose sacerdote en París en 1909.

En 1909, fue nombrado Obispo de Chachapoyas, cargo que ejerció hasta 1918, año en que asumió la dirección de la Iglesia de Lima asumiendo el cargo de Arzobispo de Lima y Primado del Perú. En 1911 visitó la Curia General de los Pasionistas en Roma, solicitando ayuda para el trabajo en la diócesis de Chachapoyas por lo que, en 1913 llegaron 6 sacerdotes y 6 hermanos quienes trabajaron hasta 1918.

Durante su gestión se crearon 5 seminarios menores para la educación primaria y secundaria, como el "Externado de Santo Toribio", confiado a los Hermanos de la Salle, que llegaron al Perú en 1922 ante su pedido personal en la Casa Generalicia de Bruselas en 1920. Entre los seminarios están los de Canta, Moyopampa y Barranca. Promovió además la actividad y formación, de carácter más eclesiástica, del Seminario de Santo Toribio.

Organizó y presidió varias asambleas episcopales, así como un Sínodo Diocesano (1926) y un Concilio Provincial (1927). Auspició la fundación de la publicación católica La Tradición y la creación de la Acción Católica. No tuvo éxito en su proyecto de fundar la universidad católica "Bartolomé Herrera", por lo que brindó su apoyo a la creación de la Pontificia Universidad Católica del Perú fundada por el Padre de los Sagrados Corazones Jorge Dintilhac.

Promovió la creación de la Prefectura Apostólica de San Gabriel del Marañón, con sede en Yurimaguas. a cargo de los Pasionistas. La gran piedad del pueblo de Lima hacia la Virgen María se puso de manifiesto en las solemnes Coronaciones Canónicas de las imágenes de la Virgen de la Merced en 1921 y de Nuestra Señora del Rosario de Lima en 1927, las cuales auspició. En 1922, tuvo a su cargo la bendición de las andas de plata maciza del Señor de los Milagros.

Cada vez más lejanos del anticlerical siglo XIX, se iba gestando la necesidad de afianzar la influencia espiritual de la Iglesia en la vida social y política del Perú, para lo cual se hacía indispensable el apoyo oficial del Estado. Durante el Gobierno de Augusto Leguía, Mons. Lissón procuró este acercamiento. En febrero de 1929, en ceremonia encabezada por la jerarquía católica limeña, el Nuncio Apostólico Gaetano Cicognani, otorgó al Presidente Leguía el título de "Caballero de la Suprema Orden Militar de Cristo". También intentó la consagración oficial de la nación peruana al Sagrado Corazón de Jesús, en ceremonia frustrada del 23 de mayo de 1923. La oposición de movimientos de agitación operarios y estudiantiles, entre los que se destacaban Víctor R. Haya de la Torre y Luis Alberto Sánchez, fundadores del APRA, que se alzaron en contra del acto, demostraron un furibundo odio anticatólico, logrando que en medio del caos propiciado no se llegara a realizar la consagración.

Luego del derrocamiento de Leguía, ante las presiones políticas del Gobierno peruano ante la Santa Sede, abandonó Lima con dirección a Roma, presentando posteriormente su renuncia al cargo de Arzobispo de Lima. Su sucesor fue Monseñor Mariano Holguín como administrador apostólico entre 1931 y 1933, año en que asumió el cargo de Arzobispo de Lima Monseñor Pedro Pascual Farfán.

Se trasladó luego a España, dedicándose a recopilar documentación de la Historia de la Iglesia en el Perú. Falleció en 1961 en Valencia. Sus restos están sepultados en la Catedral de Lima desde 1991. Su proceso de beatificación ha sido iniciado.

ver CONVOCATORIAMonseñor Lissón Chávez y su relación con las Tres Caídas

Desgraciadamente la hermandad apenas dispone de documentación que atestigüe su vinculación con Moseñor Lissón Chávez, pero existen otros documentos que dan fe de ello.

1.- Entre ellos se encuentra esta noticia en el periódico ODIEL del 18 de marzo de 1945. "[...] Previas unas palabras del Director espiritual de la Hermandad, Rvdo. Padre Miguel Gutiérrez C. M., se procedió l acto de bendición por el Excmo. Y Rvdmo. Sr. Arzobispo dimisionario de Lima, don Emilio Lissón Chávez, actuando de madrina [...]"

2.- Otra crónica del periódico ODIEL del 20 de marzo de 1945 dice: "IGLESIA DE LA MILAGROSA. El domingo terminaron en esta iglesia los solemnes cultos que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima del Amor han dedicado a su amado Titular. Por la mañana, después de la misa de comunión, tuvo lugar la función principal de Reglas, oficiando de medio pontifical el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo dimisionario de Lima, don Emilio Lissón Chávez. Ocupó la sagrada cátedra el director espiritual de la Hermandad R. P. Miguel Gutiérrez C. M. Al ofertorio los hermanos hicieron público voto de defender el dogma de la Concepción Inmaculada de María Madre y Señora." 2

1> Ver PDF 2> ver PDF

3.-Otro de los documentos existentes es la convocatoria del traslado de nuestro titular al Sagrado Corazón de Jesús, el 19 de marzo de 1947, festividad de San José. En ella se puede leer: "La Ilustre Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima del Amor de la que son Hermanos Mayores Honorarios el Excmo. Rvdmo. Sr. Arzobispo de Metimne, MONSEÑOR LISSÓN CHÁVEZ, el Regimiento [...]"


Referencias Bibliográficas
Linares Málaga, Fausto Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima, Lima 1933.
Klaiber, Jeffrey Lockwood, La Iglesia en el Perú, Fondo Editorial PUCP, Edit.e Imp.Desa Lima, 1988.

Enlaces: