HERÁLDICA
Cruz de Santiago,
de gules, cargada de corona de espinas en su color y en el centro tres clavos
de sable unidos en punta. Aparece sumada de capelo forrado de sinople, guarnecido
con dos cordones de igual color, con diez borlas cuatro series de sonople y
oro. Este capelo lo lleva por ser hermano de la corporación desde su fundación
el Arzobispo Dimisionario de Lima, Emilio Liszón Chávez. A cada lado de la cruz
dos escudos ovalados. El diestro trae en campo de gules un cáliz de oro sumado
de Sagrada Forma, de la que emergen rayos de oro. El siniestro muestra en campo
de azur el monograma de María. Timbra la corona real y listel donde se lee:
"HUMILIATE CAPITA VESTRA DEO OSTENDE NOBIS DOMINE MISERICORDIAM TUAM",
que significa "Humillad vuestras cabezas ante Dios. Muestranos Señor
tu misericordia".
MEDALLA DE LA HERMANDAD
El 31 de mayo de 1978 a las 20:30 h. en el Sagrado Corazón de Jesús se impuso la medalla de la Hermandad a los hermanos mayores, los fundadores, a la Junta de Gobierno y a los costaleros. La orfebrería de la Viuda de M. Villarreal de Sevilla fue la encargada de confeccionar las medallas en metal fundido y plateado, con el escudo de la Hermandad, el cordón trenzado es de color morado. Se eligió el color morado ya que, en un principio, en la medalla aparecería el rostro de nuestro titular, Nuestro Padre Jesús de las Penas, y en el reverso el escudo de la Hermandad, y parecía lo más adecuado al tratarse de una Nazareno. Finalmente se optó por dejar sólo el escudo, manteniendo el color morado del cordón.
HÁBITO NAZARENO
El hábito establecido por la Hermandad para la salida procesional esta compuesto por: túnica blanca de sarga con pliegue a la espalda cosido hasta la altura de la cintura. Botonadura roja sobre una tabla, y ceñida en la cintura con fajín ancho de sarga y también de color rojo. Antifaz con capirote de sarga blanca (al igual que la túnica), y sobre él la Cruz de Santiago con las corona de espinas y los tres clavos. Capa de sarga de color blanca, y a la altura del codo izquierdo, el escudo heráldico de la Hermandad. El calzado ha de ser zapatos planos negros (no deportivos) y calcetín blanco.
En uno de los tramos del cortejo del paso del Señor figura el hábito fundacional de la cofradía de manera representativa, portando la antigua bandera de la hermandad. Este hábito es de sarga color hueso la túnica y el morrión, siendo este de babero con la Cruz de Santiago en terciopelo rojo, capa, botonadura y cíngulo marrón franciscano.
Nuestra hermandad es de las pioneras de nuestra ciudad en la celebración del Pregónde Navidad y Exaltación Mariana a María Santísima del Amor, contando entre sus oradores a pregoneros de nuestra Semana Santa, periodistas y grandes cofrades de nuestra ciudad. En el siguiente enlace podrás conocer mas sobre estos pregones y exaltaciones: Currículum de Exaltadores de María Santísima del Amor, y Pregoneros de Navidad
OTRAS IMÁGENES
Además de las imágenes titulares de nuestra hermandad, como son Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y el Glorioso Apóstol Santiago, la hermandad posee otras imágenes para cultos internos, Niño Jesús, o que en algún momento procesionaron en algún paso, como es el caso de la Virgen del Rocío. Para ver todas ellas pulsa en este enlace.
HERMANO MAYOR HONORARIO: Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil | 1965
Reunida el 1 de mayo de 1965, la Junta de Gobierno de nuestra hermandad acuerda proponer al Exmo. Sr. Director General de la Guardia Civil el cargo de Hermano Mayor Honorario. El 4 de junio del mismo año se recibe un escrito de la Direccion Genral de la Guardia Civil aceptando dicho cargo honorario.
HERMANO MAYOR HONORARIO: Director de Prisiones | 1947
El 22 de abril de 1947 se reunía en la sacristía de la parroquia Junta General el párroco D. Pablo Rodríguez González, nuestro Hermano Mayor D. Manuel Vázquez Cayuela, el Comandante del Regimiento de Infantería Granada 74 D. Eduardo Bonachera Figueredo, D. Juan Bautista Gutiérrez y D. Ricardo Domínguez Díaz director y administrador de la Prisión Provincial de Huelva.
En
dicha reunión se les agradecía su participación en los
desfiles procesionales de la Hermandad, y en la cual se tomaron varias decisiones:
por un lado el director de la prisión pondría en marcha los mecanismos
para liberar un preso en la tarde-noche del Lunes Santo (1949-1952), y de otro
lado la Hermandad decide nombrar Hermano Mayor Honorario al Ilustrísimo
Señor Director General de Prisiones, y "Cofrade Mayor" a la
Prisión Provincial de Huelva.
HERMANO HONORARIO: Colegio Oficial de Arquitectos | 1990
En reunión celebrada el 15 de febrero de 1990, se acordó mayoritariamente, otorgar el nombramiento de Hermano Honorario al Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Demarcación de Huelva. La Junta del Colegio de Arquitectos en su sesión del día 19 del mismo mes, tomó conocimiento del escrito que se le había enviado, adoptando el acuerdo de aceptar el nombramiento, así como expresar el agradecimiento por tal distinción. El canasto de la corona se une con la ráfaga mediante un medallón circular en cuyo anverso figura la Virgen de Belén, patrona de los Arquitectos, y en el reverso el emblema del Colegio de Arquitectos.
CAMARISTA
HONORARIA de María Santísima del Amor | 2010
Con fecha del 22 de septiembre de 2010 el Secretario de Su Majestad la Reina Doña Sofía y el propio Jefe de la Casa Real remitían a nuestra hermandad la conformidad a la aceptación del cargo de "Camarista Honoraria" de María Santísima del Amor en nombre de S. M. la Reina. Además la Reina Sofía fue la Presidenta de Honor del 75 Aniversario Fundacional de la Hermandad.
HERMANAMIENTO CON LA HERMANDAD MATRIZ DE MONTEMAYOR (Moguer)
Los
lazos de unión existentes con la Hermandad Matriz de Nuestra Señora
de Montemayor Coronada, Patrona de Moguer, viene de antiguo, debido al gran
número de moguereños moguereñas que pertenecen a nuestra
Hermandad, y de devotos de Montemayor que hay en nuestra Hermandad.
Entre los años 1958 a 1962 el palio de María Santísima
del Amor llevaba una imagen de la Patrona de Moguer en el Gloria, que tras un
periodo de tiempo en el que lució la Virgen del Rocío, fue sustituida
por otra en 1979 realizada por Francisco Contioso Camacho. Del mismo modo, en
el cortejo de nuestra cofradía figura un banderín del hermanamiento.
AGREGACIÓN A LA ARCHICOFRADÍA UNIVERSAL DEL APÓSTOL SANTIAGO | 2010
Tras la inclusión del Glorioso Apóstol Santiago como titular de la Hermandad el 25 de enero en Asamblea General Extraordinaria y aprobadas las reglas por el Obispado de Huelva el 15 de marzo, se solicita la agregación a la "Archicofradía Universal del Apóstol Santiago". Dicha agregación se hace efectiva en el mes de agosto del mismo año, rubricándose en la Catedral de Santiago de Compostela coincidiendo con la peregrinación de nuestra hermandad el 29 de agosto.
Los hermanos que ostentan la MEDALLA DE PLATA de la Hermandad son:
Los hermanos que ostentan la MEDALLA DE ORO de la Hermandad por su labor en nuestra cofradía en diferentes
cargos son:
DISTINCIONES CONCEDIDAS A NUESTRA HERMANDAD O A SUS TITULARES
Título de "Ilustre" concedido a nuestra corporación por la pertenencia
a la misma desde su fundación el Arzobispo
Dimisionario de Lima, D. Emilio Liszón Chávez.
Bendición Apostólica de Su Santidad Juan Pablo II con motivo del cincuentenario fundacional de la Hermandad. 22 de mayo de 1993.
Medalla
de Oro de la Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor (Moguer) el 31 de mayo
de 2002. Coincidiendo con la celebración de XV aniversario del hermanamiento
entre ambas corporaciones.
Concesión de una vía de la ciudad de Huelva con el nombre "Cuesta Cristo de las Tres Caídas", 20 de enero de 2002.
Concesión de una vía de la ciudad de Huelva con el nombre "Calle Virgen del Amor", 20 de enero de 2019.
Concesión de la Medalla de la ciudad de Huelva a Nuestro Padre Jesús de las Penas, 20 de enero de 2020.