LUNES SANTO
La Estación de Penitencia tiene lugar en la tarde-noche del Lunes Santo siendo la primera cofradía de procesionar este día de Huelva, después lo harían las Hermandades del Calvario, del Cautivo del Perdón, confromando una jornada muy bonita de nuestra Semana Santa
A lo largo de su recorrido tiene puntos de mucho interés como son la salida y entrada en el templo por su dificultad y gran cantidad de personas que se citan en torno al Sagrado Corazón de Jesús "El Polvorín". También su llegada al convento de las Hermanitas de la Cruz de la Plaza Niña, pero si la Hermandad se ha hecho popular en los últimos años es por su cuesta, la Cuesta Cristo de las Tres Caídas; abandonando el centro de la ciudad que la vio nacer, y dirigiéndose a su barrio: la Huerta Mena, dónde la espera un estallido de luminosidad y arte en cada esquina, en cada balcón, en cada flor de azahar de sus naranjos.
La Cofradía consta de dos pasos. En el primero de estilo barroco, se contempla a Jesús de las Penas, caído en tierra bajo el peso de la Cruz en su camino al Monte Calvario por tercera vez, un centurión romano le castiga con un látigo, el cirineo ayuda al Señor en su pesada carga, mientras la Santa mujer Verónica enjuga su rostro. En el segundo paso procesiona María Santísima del Amor bajo palio verde bordado en oro y sedas.
Lunes Santo 2020
Itinerario: Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida Alcalde Federico Molina, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Garci-Fernández, Plaza Niña, Padre Andivia, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Las Bocas, CARRERA OFICIAL, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cuesta Cristo de las Tres Caídas, Federico Mayo, Juan de la Plaza, Juan Niño, García Sarmiento, Ismael Serrano, Francisco Niño, Vicente Yáñez Pinzón, Pasaje Alonso de Palos, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
Horarios:
SALIDA | ENTRADA CARRERA OFICIAL | SALIDA CARRERA OFICIAL | TEMPLO | |
CRUZ DE GUÍA | 16.45 h | 20.35 h | 21.50 h | 02.15 h |
PALIO | 17.30 h | 21.20 h | 22.35 h | 02.55 h |
Nazarenos, protocolo y acólitos: El cortejo de nuestra hermandad esta compuesto por aproximadamente seiscientos nazarenos, divididos en doce tramos siguiendo el siguiente protocolo: Cruz de Guía y faroles de asta, Senatus y cuatro varas de acompañamiento, Guión Parroquial y cuatro varas de acompañamiento, Bandera de Sangre y cuatro varas de acompañamiento, Bandera Fundacional y cuatro varas de acompañamiento, Bandera de la Hermandad y cuatro varas de acompañamiento, Antepresidencia: Libro de Reglas y cuatro pértigas de acompañamiento, Presidencia, Acólitos y paso de misterio. Tras las andas del Señor de las Penas figura un tramo de cirios de respeto, cruces y promesas, Cruz Alzada escoltada de ciriales, Bandera Concepcionista y cuatro luces, Banderín del Hermanamiento con Montemayor y cuatro varas de acompañamiento, Banderín de la Juventud y cuatro varas de acompañamiento, Bandera Asuncionista y cuatro luces de acompañamiento, Estandarte y cuatro varas de acompañamiento, Representaciones de la Hermandad Matriz de Montemayor, y Guardia Civil, Presidencia, Acólitos, Bocinas y paso de palio.
Música: Como es habitual acompañará al paso de Misterio la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva, el acompañamiento del paso de palio, estará a cargo de la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río de Sevilla.