Ajuar de María Santísima del Amor

    A continuación exponemos un extracto del completísimo ajuar que posee María Santísima del Amor, compuesto por dos coronas, una ráfaga de plata, aro de estrellas, e infinidad de sayas y mantos de terciopelo de diferentes colores y estilos que la visten para cada tiempo litúrgico. Además posee gran cantidad de joyas, broches, anillos, camafeos y cruces de gran valor artístico y sentimental.

Corona de los Apótoles  

Corona de los Apóstoles

Es obra  de Jesús Domínguez por un importe de 8.500 Ptas. Que fueron donadas por los Sres. Vázquez Cayuela, Martín Navarro y Raya Romero, y estrenada el día 16 de marzo de 1955 en la Bendición del Altar.

Para la Semana Santa de 1990 fue dorada y restaurada por NHD. Segundo González Núñez. Posteriormente NHD. Francisco Llonís realizó en miniaturas pintura al óleo para el canasto, que representan la Virgen de la Cinta, la Virgen de Montemayor y la Virgen del Rocío; en los medallones de la parte posterior, la Virgen de las Angustias, de la Bella y de los Milagros (seis vírgenes de la provincia de Huelva coronadas canónicamente). Y en la ráfaga los medallones quedaron cubiertos con pinturas con los rostro de los apóstoles.

En 2018 fue restaurada por el orfebre Manuel Fernando incluyendo el orbe en marfil, rematado por una Cruz de pedrería, y de los imperioles cuelga una paloma símbolo del Espíritu Santo.

     
 

Saya de los Donantes

En mayo de 2021 se presentó esta saya diseñada por D. Juan Robles y bordada por D. Manuel Solano sobre tisú de plata. La saya fue sufragada por 176 donantes bajo el amparo de la comisión "Un manto de Amor".

     
 

Manto de salida

Manto bordado en oro sobre terciopelo verde, diseñado por Juan Robles y realizado por Manuel Solano. El manto fue financiado por un amplio grupo de hermanos bajo el nombre de "Un manto de Amor" y estrenado en 2019.

     
Corona de salida  

Corona de plata sobredorada

En la Función celebrada en la cuaresma de 1992, fue ofrendada esta corona según dibujo de NHD. Francisco Llonís realizada en plata de ley sobredorada con oro fino, con ráfaga cincelada a dos caras, en los Talleres de Hijos de Juan Fernández. Según contrato de 16 de septiembre de 1991, el coste en su totalidad ha sido sufragado por el Colegio de Arquitecto de Andalucía Occidental, Demarcación de Huelva. El canasto de la misma se une con la ráfaga mediante un medallón circular, en cuyo frente figura la Virgen de Belén, patrona de los Arquitectos y en el reverso el emblema de los Arquitectos: un compás y  una rosa.

     
Toca de sobremanto  

Toca de sobremanto

En la Semana Santa de 1980 fue estrenada una mantilla bordada en oro sobre malla del mismo material, la cual fue costeada por doña Luisa Pintiado (esposa de NHD. Juan Vázquez) y cuya realización corrió a cargo de Rafael Infante Toscano. Mas adelante sería enriquecida y adaptada por D. Manuel Ponce. 

     
 

Saya primitiva blanca

Esta es la primera saya que lució nuestra titular, muy sencilla fue bordada por NHD. Francisco Contioso, y fue recuperada con motivo del 60 aniversario de su bendición en 2009.

     
Saya blanca  

Saya de tisú blanca

El Lunes Santo del 20 de marzo de 1967 la Virgen del Amor estrenó esta saya de tisú blanco, la cual había sido donada por el Hermano Mayor Francisco Belda Guillén. Igualmente lucía cíngulo de oro donado por la esposa del Hermano Mayor Dolores Gómez.

     
Saya Burdeos  

Saya de terciopelo burdeos

La Virgen del Amor estrenó, en la salida del año 1984, esta saya color burdeos, con dibujo y bordados de NHD. Francisco Contioso sobre terciopelo burdeos, costeada por nuestro Hermano Mayor Francisco Belda Guillén. 

     
Terno Negro  

Saya negra

En noviembre de 2003 la Hermandad estrenó un terno negro bordado en oro sobre terciopelo negro. Se trata de una saya asimétrica realizada por nuestro taller de bordados, a base de grandes piezas de hojas. Tambien lleva a juego una cotilla o cinturilla.

     
 

Saya gris perla

En febrero de 2010 la Hermandad presentó esta saya bordada en oro y sedas sobre un tejido gris perla brocado en plata, realizada por el taller de bordados. El diseño de la saya sigue el estilo de las bambalinas del palio, y contiene algunas piedras preciosas provinientes de las antiguas bambalinas.

     
 

Aro de estrellas dorado

En la Cuaresma de 2023 se estrena el Aro de 24 estrellas realizado por el orfebre Manuel Fernando, donado por la familia Tello Cadenas.

     
 

Aro de estrellas plateado

Aro de 12 estrellas en metal plateado.

     
 

Ráfaga de plata

Es obra de Jesús Domínguez. En 1985 se encarga por parte del Grupo Joven la restauración y plateado de la ráfaga y nimbo en los Talleres de Orfebrería de Hijos de Juan Fernández.

     
 

Manto de camarín verde

Manto de camarín bordado en oro sobre terciopelo verde realizado por el taller de la Hermandad, estrenado en el besamanos de María Santísima del Amor, en mayo de 2001.

     
Terno Negro  

Manto de camarín negro

En noviembre de 2003 la Hermandad estrenó un terno negro bordado en oro sobre terciopelo negro. Se trata de un manto de camarín, compuesto por dos cenefas laterales que enmarcan la figura de la Reina del Amor.

     
 

Manto de camarín burdeos

En mayo de 2012 se estrena el manto obra del taller, con un diseño que combina el damasco con el terciopelo del resto del manto, bordado en sus vistas con una amplia cenefa que enmarca a la Virgen. Esta rematado con un rico encaje de concha.

     
Medalla de Oro de Montemayor  

Medalla de Oro de Montemayor

En la Función Principal de Instituto de 1992, se le regaló a la Virgen del Amor una medalla de oro con la Virgen de Montemayor en el anverso y su Ermita en el reverso donada por Doña María Antonia Roldan, que fue portada en su nombre por Doña María Elena Molero.

     
Fajín de Generala  

Fajín de General

Este fajín de General perteneció al Ilmo. Sr. D. Manuel Cervantes Collantes, Primer Jefe de la 212ª Comandancia de la Guardia Civil. Huelva.

   
 

Puñal de pedrería

Puñal de plata sobredorada realizado por Alberto Quirós en 2019, bajo diseño de Abraham Ceada. Contiene infinidad de piedras, y en el centro el anagrama de María.

   
 

Puñal de amatista

Se trata de un puñal de metal bañado en oro realizado por la joyera Ana Cerrejón estrenado el Lunes Santo de 2016. En el centro se encuentra una amatista facetada.

     
 

Puñal dorado

Se trata de un puñal de plata sobredorada realizado por Hijos de Juan Fernández con tres piedras, una en cada empuñadura y en el centro la inicial de nuestra titular.

     
 

Puñal plateado

Se trata de un puñal en metal plateado realizado por el orfebre onubense José María Carrasco, en cuyo tondo central puede leerse "Amor".

     
Blondas y encajes  

Blondas y Encajes

La Virgen del Amor posee un amplio ajuar de encajes, blondas y mantillas de gran calidad con las que es ataviada.

     
 

Palermo Diputados

Réplica de los palermos de los Diputados de Orden de nuestra hermandad, realizado por Ana Cerrejón en 2019 y regalo de éstos.

     
 

Cruz de Caballero de la Orden de San Hermenegildo

Se trata de una condecoración que perteneció a NHD. Jose Antonio Díaz Roca, y que se impone a los 20 años de servicio. Llegó a nuestra hermandad gracias a la intersección de la Hermandad Matriz de Montemayor.

     
Joyas, broches, pañuelos, etc.  

Otros

Broche con la leyenda "AMOR" estrenado en 1991, regalo del Grupo Joven. Tres estrellas de capitán, donadas por NHD. Álvaro Moreno Hernán. Varios pañuelos, rosa de plata y dorada, camafeos, etc. que luce nuestra titular durante todo el año, así como decenas de rosarios de todos los colores y materiales.

     
 

Calle Virgen del Amor

A petición de los vecinos de la Calle Francisco Niño, el Ayuntamiento de Huelva concede el cambio de nombre a parte de la mecionada calle. Se concede en las Fiestas de San Sebastían 2019.