CAPILLA DE LA HERMANDAD

   Tras la reforma realizada en nuestra en 2019, se instaló un retablo dorado con dos hornacinas para nuestros Sagrados Titulares realizado por el taller de D. Daniel Sánchez Vázquez. La pintura artística del arco de entrada fue realizado por NHD. Jesús García Osorno.

   La pintura está realizada en tonos morados y verdes, presenta en la parte central del arco a dos ángeles, basados en los del paso de Misterio, sujetando el escudo de la Hermandad en un círculo blanco que representa la Perfección, jugando tanto con el color como los tonos grises y negros en la parte de la Corona. Conforme nos desplazamos a los lados del arco y vamos descendiendo, se plantea a modo de decoración elementos vegetales y lineales, basados en los bordados del manto de la Virgen y de la nueva túnica del Señor, jugando con diferentes escalas de morados a lo largo de toda esta parte, degradándose el color hasta convertirse en verde, llegando éste hasta la parte inferior, encontrándose en toda esta parte del arco el nombre de la Hermandad. Justo en los laterales del arco se sitúan sendas cartelas, doradas en oro fino y en las que aparece el paño de la Verónica y un conjunto de rosas haciendo referencia a la Virgen del Amor como Rosa Mística. Para finalizar en la parte baja, se sitúa la fecha de realización de la pintura, así como la dedicación del autor.

   La reja de barrotes con hojarascas y nudos dorados, y en la parte superior a modo de crestería completado con una Cruz de Santiago en la parte superior, rematada en el centro con la corona de espinas y los tres clavos, obra del orfebre D. Manuel Fernando. Cuenta con un zócalo de mármol en tonos rojos y verdes.

   El retablo está compuesto por tres partes, la baja o banco, presenta una mesa de altar con una cartela central con el anagrama de María y en la parte superior, en relieve encontramos en latín la novena estación del Vía Crucis, “Iesvs Procvmbit Tertivm Svb Onere Crvcis” (“Jesús cae por tercera vez bajo el peso de la Cruz”), en los laterales se presentan diferentes cartelas, con motivos vegetales sobre un fondo marmoleado en tonos rojizos.

   La segunda parte, la más amplia, presenta las dos hornacinas donde van ubicadas las imágenes de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima del Amor, ambas hornacinas cuentan con dos ménsulas salientes, doradas en oro fino con una concha en la parte inferior, símbolo del bautismo de Cristo, así como de Santiago y basadas en las que se distribuye a lo largo de los respiraderos del paso de Misterio. En el interior de las hornacinas aparecen dos frases en latín, “Poenas Mecvm Divide” (“Comparte tus Penas Conmigo”) y “Mater Font Amoris” (“Madre, Fuente de Amor”). Sobre éstas, dos grandes conchas doradas y policromadas cierran el espacio donde se sitúan los Titulares. Los laterales de ambas hornacinas se cierran con cuatro cresterías, compuestas hojarascas y diferentes motivos vegetales, doradas y policromadas.

   La parte alta cuenta con una cornisa, así como de dos cartelas doradas y marmoleadas con motivos vegetales y dorados a su alrededor, disponiéndose en el centro una gran cartela con la Cruz de Santiago y dos grandes penachos que cierran el conjunto con una paloma, representando la venida del Espíritu Santo. El trabajo se completa con el Antiguo Sagrario de la Milagrosa, restaurado y dorado en oro fino por Daniel Sánchez, quien también restaura y dora un atril adquirido en un anticuario, perteneciente al Siglo XIX, en forma de concha que incluye el escudo de la Hermandad policromado. El retablo está presidido en su parte baja por un Cristo Crucificado de 60 cm de altura, de autor anónimo del siglo XIX.

RETABLO CERÁMICO

   Coincidiendo con el LXXV aniversario fundacional de la hermandad se instalo un gran retablo cerámico en la parte trasera de la capilla de la hermandad realizado por D. Ángel Lora en el que aparecen los dos titulares fundacionales de la cofradía. En un primer término Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas y en una hornacina con forma de concha María Santísima del Amor. El lienzo está acompañado de una orla ornamental con diferentes motivos; en la parte superior el escudo de la hermandad, en ambos lados los escudos de los dos templos donde ha residido la hermandad; Iglesía de la Milagrosa a la izquierda y la Parroquia del Sagrado Corazón a la derecha. En el basamento aparecen los escudos de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago, a la que está agregada y el escudo de la Diócesis de Huelva.

   Dicho retablo fue bendecido en la tarde del 5 de abril de 2019 por parte del párroco del Sagrado Corazón de Jesús D. Feliciano Fernández Sousa, y el Alcalde de Huelva NHD. Gabriel Cruz Santana.