Advocación
Es ya mucho el sufrimiento y la crueldad de sus heridas hacen mella en Él. Sin fuerzas, Jesús se derrumba en tierra. Con una mano se sujeta a una piedra, con la otra sostiene la Cruz, que ni aún así quiere soltar. Rodilla en tierra la mirada de pena infinita del Señor a la Verónica suplica y agradece al mismo tiempo. La terrible tortura de Cristo se desdibuja en la dulzura de su rostro. La santa mujer Verónica, sin miedo a los soldados, arrodillada ante Él le limpia el rostro, quedando milagrosamente impreso sobre el lienzo. Pero para que pueda seguir su camino Cristo necesita ayuda. Simón de Cirene es el designado para esta misión. El Cirineo nos mira misericorde y compasivo en el momento de levantar la Cruz que aplasta al Señor contra el suelo.
Bendición
El 17 de marzo de 1945 tuvo lugar en la Iglesia de la Milagrosa, a las 19:00 h., el solemne acto de bendición de la imagen por parte del arzobispo dimisionario de Lima, don Emilio Lissón Chávez (ver documento). Actuó como maestro de ceremonias el director espiritual de la hermandad D. Miguel Gutiérrez, y como madrina doña Ana Reyes de Alvarez Rementería. Asistieron al acto el Teniente Coronel del Regimiento de Granada (en representación de Nuestro Hermanos Mayor Honorario Sr. Álvarez de Rementería), Hermano Mayor y toda la Junta Directiva, además de gran cantidad de fieles.
Durante la eucaristía intervino el Orfeón Onubense interpretando coplas de los Padres Agustinos Gilberto Blanco y Aróstegui. Tras la la bendición se celebró besapié a Nuestro Padre Jesús de las Penas. A la mañana siguiente se celebró la primera Función Principal de Reglas de la Hermandad, nombrando Hermano Mayor Honorario a Monseñor Lissón Chaves, Arzobispo Dimisionario de Lima, y por el que la hermanad ostenta el título de "Ilustre".
Características de la talla
La imagen del Señor de las Penas está realizado en madera de ciprés
por Antonio León Ortega en 1945. Está tallado completamente y con las
debidas proporciones y detalles anatómicos.
El Señor de las Penas lleva sobre sus sienes una corona de espinas sobrepuesta confeccionada con una maroma en la que se insertan clavos, que le producen diferente regueros de sangre que recorren sus mejillas, y que se prolongan por la barba, el cuello, y el pecho. La tez morena del Señor le da esa impronta que tanto le caracteriza.
La imagen de Jesús de las Penas inicia el camino después de la tercera, ayudado por el Cirineo, y fustigado por un soldado romano, la Verónica porta un lienzo, obra de NHD. Jesús García Osorno), con el que enjuga la cara del Señor. Pese a que se representa en este misterio la Tercera Caída de Jesús en el camino hacia el Gólgota, por la postura de su cuerpo se puede apreciar que en realidad el nazareno comienza ya su inicio tras la caída; se encuentra apoyada en el suelo con su mano y rodilla derecha, y ambos pies. Con su brazo izquierdo agarra el crucero, de estilo arbóreo tallado por Francisco Márquez, que en 1997 sustituye al anterior.
Restauraciones
Nuestro Sagrado Titular tuvo en 1992 una restauración a cargo de NHD. José Antonio Díaz Roca, Director Espiritual de la cofradía durante muchos años, que se limitó a la limpieza de la imagen y reparación de algunas grietas. En 2002 Dª Francisca Borrego realiza una restauración de mayor profundidad; además de limpiar la policromía, fija sus ensambles y articulaciones, y realiza nueva peana y montículo de piedras réplica del anterior.
El 27 de abril de 2018 fue trasladado al taller del restaurador D. Pedro Manzano para realizarle un profunda restauración.
Curiosidades
Por la realización de nuestro titular, el imaginero onubense cobró 7000 ptas (42,07 €). La imagen fue expuesta en el escaparate de un céntrico comercio onubense, y se tuvo que pedir un permiso especial para mantener la luz de dicho establecimiento encendida durante algunas horas más de lo habitual.
En la Semana Santa del año 1962 se estrenó una marcha fúnebre titulada "Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas" por la Banda Municipal de Música de Huelva, dedicada a nuestro Titular por su compositor don Rafael Mancheño Tobella, a petición de párroco don Dionisio Ortiz Carrero.
El 20 de enero de 2020 se le concede la Medalla de la Ciudad de Huelva con motivo del 75 aniversario de su bendición por parte del Excmo. Ayuntamiento de Huelva presidido por NHD. Gabriel Cruz Santana.
Salidas Extraordinarias
TRASLADO AL POLVORÍN. El Señor de las Penas fue trasladado procesionalmente, el miércoles 19 de marzo de 1947, festividad de San José, desde la parroquia Estrella del Mar (La Milagrosa) al Sagrado Corazón de Jesús, donde reside desde entonces.
VíA+CRUCIS DE LA UNIÓN DE COFRADÍAS. El 14 de marzo de 1986 se celebró el Vía+Crucis de la entonces Unión de Cofradías presidido por nuestro Sagrado Titular. Este se llevó a cabo por el barrio, y la imagen lució la misma túnica con la que hizo su primera salida procesional en 1945.
CINCUENTENARIO. Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, realizó una Salida Extraordinaria el 17 de marzo 1995 conmemorando el cincuentenario de su primera salida procesional. Previamente, dentro de los actos del cincuentenario, se realizó un Vía+Crucis extraordinario por las calles de la Huerta Mena el 18 de marzo de 1994.
SANTO ENTIERRO MAGNO. Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas iba a participar en el Santo Entierro Magno que con motivo del cincuentenario de la creación de la Diócesis de Huelva organizó el Consejo de Hermandades, pero por causas meteorológicas tuvo que ser suspendido. Éste se realizó el Viernes Santo del año 2004.
ACTO MISERICORDIOSO. El misterio del Señor de las Penas participó en el Acto Misericordioso organizado por el Consejo de Hermandades con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, el sábado 17 de septiembre de 2016.
VíA+CRUCIS DEL CONSEJO DE HERMANDADES. El 9 de marzo de 2020 se celebra el Vía+Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Huelva presidido por nuestro Sagrado Titular. Con ese motivo se traslada hasta la Iglesia de la Milagrosa, donde permanece durante el fin de semana previo al Vía+Crucis y se le impone la Medalla de la Ciudad de Huelva. Tras el rezo del Vía Crucis se traslada a la Iglesía de Santa María de la Esperanza para realizar la Salida Extraordinaria por el LXXV aniversario de su bendición, que fue suspendida por el decreto de Estado de Alarma con motivo de la pandemia causada por el covid-19, desde donde volvió en la madrugada del 1 de julio de 2020.
![]() |
|
Salida
Extraordinaria del Cincuentenario (17 de marzo 1995) |
|
![]() |
![]() |
Salida
Extraordinaria del Cincuentenario |
Vía+Crucis
extraordinario (18 de marzo de 1994) |
![]() |
|
Acto de Misericordia - Consejo de Hermandades (17 de septiembre 2016) |
|
![]() ![]() |
|
Traslado y Vía+Crucis Oficial - Consejo de Hermandades (6 y 9 de marzo 2020) |
VÍA CRUCIS PARROQUIAL. El Señor de las Penas en sus Tres Caídas preside junto a los titulares cristíferos de la parroquia; el Santísimo Cristo del Amor y Nuestro Padre Jesús de la Humildad, de manera alternativa, el Vía+Crucis parroquial del Sagrado Corazón de Jesús por las calles de la feligresía. Ccorrespondiendo a nuestra hermandad organizarlo en los años 2006, 2009, 2011, 2014 y 2019.
![]() |
![]() |
![]() |
Vía+Crucis
2006 |
Vía+Crucis
2009 |
Vía+Crucis
2011 |
![]() |
![]() |
|
Vía+Crucis 2014 | Vía+Crucis
2019 |
Concesión de la Medalla de la Ciudad de Huelva
Entre las distinciones concedidas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva con motivo de la festividad de San Sebastián del año 2020, se concede la Medalla de Huelva a Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, con motivo del LXXV aniversario de su bendición por “representar de manera extraordinaria la exaltación y la fe de los onubenses”. El consistorio ha querido valorar así el fuerte arraigo popular que existe en la ciudad con el Señor de las Penas.
Esta distinción fue elevada por el Equipo de Gobierno presidido por el Sr. Gabriel Cruz Santana Ilmo. Alcalde del Ayuntamiento de Huelva, al pleno de Honores y Distinciones de la ciudad el 17 de enero de 2020, que tuvo lugar el 21 del mismo mes.
La Medalla de Huelva fue entregada a la Hermandad el 25 de enero en el auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón durante el solemne acto institucional incluido en el Programa de las Fiestas de San Sebastián 2020, que fue recogida por NHD. Fabián J. Tello Miranda.
Imposición
El 8 de marzo de 2020 en la Iglesia de la Milagrosa (Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella del Mar), templo donde se bendijo al Señor de las Tres Caídas el 17 de marzo de 1945, el alcalde de Huelva, NHD. Gabriel Cruz, impuso a la sagrada imagen en nombre de la corporación municipal la Medalla de Huelva. El sencillo acto tuvo lugar al término de la Santa Misa. Hasta el templo de la Milagrosa acudieron concejales de los distintos grupos políticos.
Medalla de Huelva