Orfebrería del paso de palio
La orfebrería actual del paso de palio de María Santísima del Amor es producto de una conjunción de obras originales, como los respiraderos o los candelabros de cola, y de la restauración de los primitivos varales de la Hermandad del Baratillo de Sevilla.
Varales: Fueron adquiridos a la Hermandad del Baratillo de Sevilla en 1952. Y en 2003 se hizo un nuevo juego de nudos, perillas superiores y nuevos basamentos cuadrados.
Respiraderos: Son obra de Jesús Domínguez de 1965. Destacan los bustos de los doce apóstoles y la Virgen de la Cinta en el frontal. Fueron restaurados y plateados por Hijos de Juan Fernández en 1996. La imagen de la Purísima Concepción de la entrecalle es obra de del joyero Joaquín Pascual Pérez Toro de 1965. En 2019 fueron restaurados y enriquecidos por el Orfebre Manuel Fernando, añadiéndole pedrería verde, elementos bañados en oro y elementos verdes en el baquetón.
Peana y candelabros de cola: realizados por Hijos de Juan Fernández en 2003. Los candelabros de cola son de once luces con guardabrisas rematados con coronas, totalmente repujados acorde con el resto de la orfebrería.
Candelería: realizada también por Hijos de Juan Fernández y Manuel de los Ríos entre 1976 y 1881 respectivamente.
Maniguetas y jarras: Son obra de Manuel de los Ríos de 1979 y 1980 respectivamente, en 1989 se platean las jarras y sustituyen las asas por otras compuestas por dragones.
Llamador: Fue un obsequio de la orfebrería Hijos de Juan Fernández en 2003.
Faroles entrevarales: Realizados por los talleres del orfebre Manuel de los Ríos Navarro en el año 1981, son dos faroles de asta portados por sendos ángeles, restaurados en 2014 por el taller de orfebrería San Juan.
Bordados del Palio
La Virgen del Amor procesiona cada Lunes Santo bajo palio verde y oro. Las bambalinas son obra de NHD. Manuel Ponce Contreras y pinturas de NHD. Francisco Llonis Santiago. En la Semana Santa de 2006 se estrenó la bambalina frontal, en 2007 la trasera, y en 2009 las dos laterales, bordadas tanto en su cara exterior como interior. El diseño de las bambalinas mantiene los catorce óvalos de pintura que representan los catorce Misterios del Rosario (excepto el cuarto doloroso), pintados al óleo, como en las bambalinas de 1980.
En la zona central de la bambalina frontal figura el escudo de la Hermandad, y en los extremos dos pinturas representando dos misterios del Rosario: "La Coronación" y "La Anunciación". La bambalina trasera está presidida, en la zona central, por el emblema del Sagrado Corazón de Jesús, titular de la parroquia, y ambos lados los escudos de España y Huelva. Los misterios que se representan en los óvalos son "La Flagelación" y "La Coronación de Espinas". En su cara interior, en la zona central, podemos leer en una cartela "Rosa Mística" y "Madre del Amor", en la delantera y la trasera respectivamente, y en los otros paños grandes rosas bordadas en hilos de sedas y oro.
En 2019 se estrenó el manto bordado realizado por D. Manuel Solano bajo un diseño original de D. Juan Robles García y promovido por la "Comisión Un Manto de Amor" que durante cuatro años buscó la financiación del mismo entre los hermanos y con infinidad de actividades. Se trata de un diseño radialbordado en oro sobre terciopelo verde con infinidad de detalles y simbología, que puede conocer aquí.