El
Glorioso Apóstol Santiago - Patrón de la Juventud de las Tres
Caídas
Apóstol de Jesús "Santiago, el Hijo de Zebedeo o el Mayor", era el hermano mayor de Juan, ambos originarios de Betsaida habitaban en la cercana Cafarnaún, trabajando en el negocio familiar de pesca en las riberas del Lago de Genesaret; pertenecían, pues, a una familia de modestos propietarios con su padre Zebedeo. Estaban asociados con otra pareja de hermanos, Pedro y Andrés en la industria de la pesca del lago para cuyo trabajo contaban con empleados ocasionales. De este círculo de pescadores Jesús se llevó sus cuatro primeros discípulos: Pedro y su hermano Andrés, Santiago y su hermano Juan.
Santiago,
gozaba de especial confianza y relación con Jesús, como uno de
los discípulos básicos, destacándose con Pedro y Juan del
resto de los discípulos, obteniendo el puesto de testigo privilegiado
en los momentos más importantes. El mismo Jesús apodó a
Santiago y a Juan con el sobrenombre de "hijos del trueno" ( Mc, III,
17 ). Santiago aparece como una persona apasionada, llena de arrojo y decisión,
capaz de ponerlo todo en juego; como una persona que arrasa por su empuje y
que no se para en echar cálculos y medir consecuencias. Santiago forma
parte del grupo inicial de la Iglesia Primitiva de Jerusalén. Santiago
estuvo presente en momentos muy importantes de la vida de Jesús y se
ha considerado uno de sus discípulos predilectos. Asistió, junto
con Juan y Pedro, a la resurrección de la hija de Jairo. Fue testigo
en la Transfiguración y estuvo también en El Huerto de Getsemaní.
San Lucas ( Lc, IX, 33) nos relata uno de sus momentos: junto a su hermano Juan
solicitó de Jesús que hiciese bajar fuego del Cielo para arrasar
a inhospitalarios samaritanos que se negaban a dar albergue al maestro.
La tradición le atribuye una gran labor de evangelización en la provincia hispánica que le correspondió en el reparto que los Apóstoles realizaron con el fin de difundir el Evangelio de Cristo.
Historia
Desde sus orígenes la Cruz de Santiago ha sido emblema y símbolo identificativo de nuestra hermandad estando presente en el centro de la heráldica, sin tener ningún vínculo en especial con dicha avocación y devoción hacia el Apóstol. Desde finales de 2008 se comienza a trabajar en la vinculación de nuestra hermandad con Santiago Apóstol, creando una comisión que se encargara de este asunto. A principios de 2009 se redactan los nuevos estatutos de la hermandad, incluyendo a Santiago Apóstol como titular, y la consiguiente reforma en todo lo referente al título, cultos y actividades relacionadas con el nuevo titular.
El Glorioso Apóstol Santiago es titular de la Hermandad de las Tres Caídas desde el pasado 5 de marzo de 2010 cuando el Obispado de Huelva aprobaba las nuevas reglas de la hermandad. La modificación de dichas reglas fueron aprobadas por aclamación en la asamblea general extraordinaria de hermanos y hermanas celebrada el 25 de enero de 2010. El 23 de mayo de 2011 se presenta el boceto a los hermanos y hermanas y se aprueba la realización de dicha imagen a cargo del escultor e imaginero Alberto Pérez Rojas.
Proceso de realización
La imagen del Glorioso Apóstol Santiago fue encargada al imaginero rondeño, afincado en Sevilla, Juan Alberto Pérez Rojas después de haber sido presentado el boceto en la Asamblea General Extraordinaria del 23 de mayo de 2011. La imagen fue entregada y trasladada a Huelva el día 20, y bendecida el día 23 de mayo de 2012.
Patrón de la Juventud de las Tres Caídas
A petición del Grupo Joven de nuestra hermandad, el día 15 de noviembre de 2012, la Junta de Gobierno acordó proclamar al Glorioso Apóstol Santiago "Patrón de la Juventud de las Tres Caídas", que según palabras de nuestro Obispo en la solemne bendición, los jóvenes deben identificarse con la figura del Santo como defensor y propagador de la Fe y así caminar por la vida llevando como guía y estandarte los valores cristianos si miedo a defenderlos.
De esta forma el Grupo Joven de nuestra hermandad se identificará inseparablemente de la imagen del Glorioso Apóstol Santiago teniéndolo como espejo en el que reflejarse, y siendo protagonistas en todos los actos y cultos que se celebren entorno a nuestro Sagrado Titular.
Ajuar del Glorioso Apóstol Santiago
El ajuar de Santiago lo componen principalmente un banderín o estandarte que portaen su mano izquierda, y un nimbo o aureola sobre su cabeza todo ello en orfebrería pateada. Además porta un broche uniendo las dos alas de su capa en orfebrería regalo del Taller de Orfebrería San Juan, al igual que un pequeño broche y gancho para las riendas del caballo del taller de Jesús Domínguez, así como las propias riendas realizadas por Antonio Jesús del Castillo.
![]() |
Bandera Bandera ondeante realizada en metal plateado por el "Taller de orfebrería San Juan". El estandarte es una paño horizontal acabado en una doble punta, con una cenefa perimetral labrada y en cuyo centro figura la Cruz de Santiago. |
|
![]() |
Nimbo Aureola circular de metal plateado sobre la cabeza del Santo. Se trata de una circunferencia rícamente adronada, en cuyo centro figura la Cruz de Santiago. |
|
Broche de la capa |
Agregación a la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago
Tras la inclusión del Glorioso Apóstol Santiago como titular de la Hermandad el 25 de enero en Asamblea General Extraordinaria y aprobadas las reglas por el Obispado de Huelva el 15 de marzo, se solicita la agregación a la "Archicofradía Universal del Apóstol Santiago". Dicha agregación se hace efectiva en el mes de agosto del mismo año, rubricándose en la Catedral de Santiago de Compostela coincidiendo con la peregrinación de nuestra hermandad el 29 de agosto.
La Archicofradía Universal del Apóstol Santiago fue madrina de la bendición del Glorioso Apóstol Santiago, representando a la Archicofradía acudieron D. Joaquín Mora Roche y Dña. Joaquina Merchán García.
Camino de Santiago
Entre los fines de nuestra hermandad se encuentra el de: Impulsar la peregrinación al Santo Sepulcro del Apóstol Santiago con sentido cristiano, procurando que el peregrino sea acogido y esté atendido en su peregrinación en todos los caminos que conducen a Santiago (artículo 3.d). Se realizan diferentes rutas a lo largo y ancho de la provincia, incluyendo tramos del Camino de Santiago desde Huelva, con la colaboración de la "Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Huelva" y la "Casa de Galicia". También se realizó el Camino de Santiago de nuestra hermandad de forma oficial a la Catedral de Santiago de Compostela, sede de la Archicofradía y del Santo Sepulcro de Santiago Apóstol, para en el mes de agosto de 2010, Año Jacobeo.