HISTORIA DE LA HERMANDAD (2010 - 2020)

S.M. LA REINA DOÑA SOFÍA: CAMARISTA DE HONOR, EL GLORIOSO APÓSTOL SANTIAGO Y RESTAURACIÓN DEL PASO | 2010-2014

Bendición del Glorioso Apóstol Santiago

   El Glorioso Apóstol Santiago pasa a ser titular de la hermandad el 5 de marzo de 2010 cuando el Obispado de Huelva aprueba las nuevas reglas de la hermandad. La modificación de dichas reglas fueron aprobadas por aclamación en la asamblea general extraordinaria de hermanos y hermanas celebrada el 25 de enero de 2010. Se recibe notificación oficial, el 25 de septiembre, de la Casa Real en la que Su Majestad la Reina acepta el título de Camarista Honoraria de la Virgen del Amor. En la salida procesional de 2010 la Virgen estrena un manto de terciopelo burdeos y estrena su nueva saya, obra del taller de bordados, nuevo paño de la Verónica obra del hermano Jesús García Osorno, la nueva parihuela del palio y la marcha "Salve, Amor" de D. Juan Rafael Vílchez Checa.

   En 2011 no se realiza salida procesional debido a la climatología. Este año se estrenan faldones y manto de terciopelo color verde botella, Cruz Alzada de orfebrería Villarreal y del imaginero onubense D. José Miguel Sánchez, así como sotana y roquete para el portador de la misma. También se reforman las borlas del paso de palio con nuevos flecos, y caireles en las maniguetas. También se le añade nueva cordonería al Guión Parroquial. El Viernes de Dolores se entierra a uno de los hermanos más ilustres de nuestra hermandad y cofrade más destacado de la ciudad; D. Francisco Contioso Camacho, quien fuera bordador y primer vestidor de la Virgen del Amor hasta el año 1999. En el sepelio el féretro iba cubierto con la bandera de la hermandad, la Virgen portaba su Medalla de Oro en la mano y una vara en el respiradero frontal del palio fueron algunos de los recuerdos en honor de Paco Contioso.

   En 2012 fallece el otro puntal de nuestra hermandad, NHD. Fermín Tello Camacho, a los 91 años de edad y después de haber entregado su vida a las Tres Caídas. En Semana Santa se estrena la Bandera Fundacional junto con cuatro varas y asta de la bandera y Libro de Reglas en plata de ley. Se lleva a cabo el tercer ensayo solidario y NHD. Juan Fernando Ojeda Mairena es elegido Hermano Mayor. Junto a las otras hermandades de la parroquia se obsequia a la Virgen de la Victoria un puñal con motivo de su Coronación Canónica

   En 2013 se realiza la Peregrinación a Almonte con motivo del Año Jubilar del Rocío y la hermandad conoce al séptimo Pontífice, el Eminentísimo Jorge Mario Cardenal Bergoglio, Papa Francisco. En diferentes asambleas extraordinarias se aprueba la inclusión de una representación en el Lunes Santo con el hábito fundacional, la desinsectación y restauración del paso de misterio, la restauración de las imágenes secundarias y la hechura de una nueva imagen de Simón de Cirene para el paso de misterio a Darío Fernández. En la Semana Santa de 2013 se estrena la restauración Virgen de Montemayor del techo de palio realizada por José Luis Delgado Blanco, que coincide con la celebración del XXV Aniversario del Hermanamiento de nuestra corporación con la Hermandad Matriz de la Virgen de Montemayor; se celebra una peregrinación extraordinaria. Entre otros actos, en octubre, se realiza una exposición magna con motivo del Año de la Fe. Nuestra hermandad fomenta las peregrinaciones a Santiago con el Camino de Santiago en bici desde Huelva que realizan dos de nuestros hermanos. En agosto fallece el Ilmo. Sr. D. José Antonio Díaz Roca, sacerdote, hermano de nuestra hermandad y Director Espiritual, exaltador, pregonero de Navidad entre otras.

50 AÑOS DE LA GUARDIA CIVIL Y LA SUBIDA DE LA CUESTA | 2014 - 2016

   En noviembre de 2014, tras la dimisión de la Junta de Gobierno, el Obispado de Huelva nombra un Junta Gestora para dirigir la hermandad presidida por NHD. Fabián J. Tello Miranda. En el mes de diciembre se celebra el 25 aniversario de la construcción de la casa de hermandad con una charla-coloquio. El Viernes de Dolores llega la nueva imagen de Simón de Cirene para el paso de misterio obra de D. Darío Fernandez Parra. En 2015 se cumplen L años del nombramiento del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil como Hermano Mayor Honorario, así como 50 años desde que nuestra hermandad comenzara a subir la, hoy en día, Cuesta Cristo de las Tres Caídas.

   En 2016 no se realiza salida procesional por inclemencias meteorológicas en la que se estrenan los ropajes de la Santa Mujer Verónica. Se constituye la comisión "Un manto de Amor" encaminada a realizar el manto bordado de la Virgen, se aprueba en asamblea y se inicia el trabajo en el taller de D. Manuel Solano. Se acometen tareas de mantenimiento sobre los respiraderos del paso de misterio.

LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA HERMANDAD | 2019 - 2020

   Los actos conmemorativos del 75 aniversario fundacional de la cofradía se inicia con la presentación del calendario de actos, cartel y logo de esta efemérides el 1 de diciembre de 2018. El cartel es obra del pintor D. José Luis Delgado mientras que el logo obra de NHD. Iván Regueira. El 5 de enero de 2019 se presenta el nuevo retablo de la capilla así como la pintura del arco de entrada de la misma, obras de D. Daniel Sánchez y NHD. Jesús García Ossorno respectivamente que serían bendecidos el 11 de mayo de 2019.

   El 11 de enero se produce el Pregón del LXXV Aniversario pronunciado por NHD. Antonio Algarra Cordero. El 19 de enero se produce la llegada de la Virgen del Amor tras su restauración en el taller de D. Pedro Manzano, mismo día en el que María Santísima del Amor recibía la devoción de Huelva en forma de rotulación de una calle en el barrio de la Huerta Mena concedida por el Ayuntamiento de Huelva. El 22 de enero se recibe la aceptación por parte de Su Majestad la Reina Doña Sofía a presidir el Comité de Honor del aniversario, y 26 del mismo mes se estrena la marcha "A Jesús de las Penas".

   El 16 de marzo regresa del taller de D. Pedro Manzano la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas tras el largo proceso de restauración al que se le ha sometido, realizando salida procesional el 17 del mismo mes en el rezo del Vía+Crucis parroquial. Un grupo de hermanos ofrendan unas potencias y un puñal realizadas por D. Alberto Quiríos para nuestros Titulares, y otro grupo de hermanos de la nueva corona de espinas del Señor realizada en plata de ley por la Orfebrería Delgado López. También el Grupo de Diputados hace la donación de un pasador para el cordón del Señor y un palermo en miniatura para la Virgen, ambos realizados por D. Ana Cerrejón. El 31 de marzo se presenta en el Gran Teatro de Huelva el manto de salida bordado pora la Virgen del Amor realizado por D. Manuel Solano bajo diseño de D. Juan Robles, quedando expuesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva. El 5 de abril se bendice el azulejo del 75 aniversario en la pared trasera de nuestra capilla realizado por D. Ángel Lora, y se rotula y bendice la calle Virgen del Amor. Con motivo de esta celebración la Hermandad del Rocío de Huelva traslada su Simpecado para la celebración de los cultos en nuestra parroquia durante los días 15 al 18 de mayo. La hermandad recibió otros obsequios como un juego de gemelos de la Hermandad del Calvario o una Cruz Pectoral de la Hermandad Matriz de Montemayor.

   Se acomete la restauración y enriquecimiento de los respiraderos del palio, de la Corona de los Apóstoles y cantoneras para la Cruz del Señor, todo ello obra de del orfebre D. Manuel Fernando, mientras que la nueva Cruz es obra de D. Enrique Gonzálvez. El paso de misterio estrena jarras doradas regalo de la comisión "Un Manto de Amor" y policromado de las cartelas realizadas en el taller de D. Daniel Sánchez.

   El 4 de julio se celebra Misa Pontifical del LXXV aniversario fundacional presidida por Su Emcia. Revma. Sr. Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla. Otros de lso estrenos para esta efemérides fue la presentación de la túnica del 75 aniversario -obra de D Manuel Solano- en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón el día 24 de enero, cordonería y cíngulo a juego -obra de D. Sergio Guzmán-, gemelos -regalo del Grupo Joven- y broche obra de la Joyería La Victoria, todos ellos donados por hermanos de la corporación. Desde el 25 de enero al 1 de febrero se lleva a cabo la Exposición Conmemorativa del LXXV aniversario de la Hermandad, concluyendo con un concierto del marchas procesionales.

   El 8 de octubre de 2019 se designa la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas para presidir el Ví+Crucis oficial de la Semana Santa de Huelva, que se celebra el 9 de marzo de 2020. El 26 de octubre se produce la bendición e inauguración del retablo cerámico de la Calle Virgen del Amor,y por la tarde el Rosario Vespertino presidido por María Santísima del Amor por las calles de la Huerta Mena y el Polvorín, sobre el paso de la Virgen del Valle de Manzanillas y acompañada por el coro de campanilleros de San José Obrero.

   El 12 de enero se presenta el cartel del 75 aniversario de la bendición del Señor de las Penas, obra de NHD: Jesús García Osorno, y el 15 de febrero se bendice la hornacina del Glorioso Apóstol Santiago, en la nave central del templo junto a nuestra capilla. El Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva concede la Medalla de Huelva a Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas por “representar de manera extraordinaria la exaltación y la fe de los onubenses”. Esta distinción fue elevada por el Equipo de Gobierno presidido por el Sr. Gabriel Cruz Santana Ilmo. Alcalde del Ayuntamiento de Huelva, al pleno de Honores y Distinciones de la ciudad el 17 de enero de 2020, que tuvo lugar el 21 del mismo mes. La Medalla de Huelva fue entregada a la Hermandad el 25 de enero en el auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón durante el solemne acto institucional incluido en el Programa de las Fiestas de San Sebastián 2020. El 8 de marzo de 2020 en la Iglesia de la Milagrosa NHD. Gabriel Cruz Santana, impuso a la sagrada imagen en nombre de la corporación municipal la Medalla de Huelva.

   El 7 de marzo se produce el traslado del Señor de las Penas hasta la Parroquia Estrella del Mar (La Milagrosa) en el paso de San Jorge de Palos de la Frontera, donde se le impone la Medalla de Huelva y besapié a la imagen. En dicho templo se instala un altorrelieve realizado por D. Martín Lagares. El 9 de marzo el Señor de las Penas preside el Vía+Crucis del Consejo de Hermandades -cuyo cartel anunciador fue realizado por Ricardo Gil-, siendo trasladado posteriormente a la Iglesía Santa María de la Esperanza desde donde realizar la Salida Extraordinaria en acción de gracias hasta El Polvorín prevista el 17 de marzo, que fue suspendida por causa de la pandemia del covid-19. La Hermandad de la Esperanza hizo una ofrenda de unos gemelos al Señor de las Penas.

   Tal sus pensión se alargan a las dos siguientes Semanas Santas (2020 y 2021), quedando el Señor de las Penas en la Iglesia Santa María de la Esperanza, donde permaneció hasta la madrugada del 1 de julio de 2020 cuando fue trasladado en la intimidad por la Junta de Gobierno.

Página anterior: HISTORIA DE LA HERMANDAD (1944 - 2010)

Página posterior: HISTORIA DE LA HERMANDAD (2020 - )